Un equipo del Instituto Milenio Ckelar Volcanes descubrió evidencias de un acuífero salino profundo bajo el volcán Cerro Overo, ubicado en la Región de Antofagasta, lo que podría transformar la comprensión sobre el origen del litio en las salmueras del altiplano andino.
LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:
- ¿Por qué los perros comen de todo y los gatos no? La clave está en su ADN
- Astrónoma chilena logra mapear erupciones cósmicas en torno a un agujero negro
- Investigadores chilenos resuelven misterio sobre la formación de planetas tras una década de estudio
El hallazgo, publicado en la revista científica Geology bajo el título “Highly conductive diatreme aquifer under the Cerro Overo maar, Central Andean Volcanic Zone, Chile”, surge del trabajo liderado por la geóloga Noemí Alarcón, como parte de su tesis de magíster en la Universidad de Concepción (UdeC).
Un nuevo enfoque sobre el litio en la zona Altiplano-Puna
El Altiplano-Puna, que abarca zonas de Chile, Argentina y Bolivia, concentra más del 50% de las reservas globales de litio, un recurso clave para la industria de la electromovilidad. Aunque algunas teorías ya relacionaban el litio con la actividad volcánica, este estudio entrega nuevas pruebas que refuerzan esa hipótesis.
“El maar Cerro Overo es un caso único de acuífero salino profundo dentro de un diatrema, lo que abre nuevas vías para entender estas estructuras volcánicas como sistemas hidrogeológicos ricos en minerales”, señala Alarcón.
Exploración geofísica y estructura del volcán
El equipo —compuesto por investigadoras e investigadores de la UdeC, Universidad de Chile, Universidad Católica del Norte y Universidad Andrés Bello— utilizó una técnica llamada magnetotelúrica para obtener imágenes del subsuelo, midiendo la resistividad eléctrica de las rocas.
“Encontramos un cuerpo con forma de copa y gran capacidad de conducción eléctrica, lo que interpretamos como una estructura de roca fracturada con fluidos ricos en minerales”, explica el geofísico Daniel Díaz, académico de la Universidad de Chile.
Diatremas: chimeneas explosivas ocultas bajo tierra
El volcán Cerro Overo es un maar, un tipo de volcán monogenético que genera erupciones freatomagmáticas, es decir, causadas por la interacción violenta entre el magma y el agua subterránea. Estas erupciones dejan como huella diatremas, verdaderas chimeneas volcánicas subterráneas que no llegan a la superficie, pero que almacenan información clave sobre el comportamiento de estos sistemas.
“Las diatremas se extienden por cientos de metros bajo tierra. No son visibles, pero podemos estudiarlas con geofísica. En este caso, la conductividad detectada nos da pistas de que hay salmuera con litio y arsénico, comenta Díaz.
¿Los salares alimentan el acuífero o viceversa?
Según la geóloga Joseline Tapia, académica de la Universidad Católica del Norte, las rocas que sellan el acuífero —rocas volcánicas como ignimbritas— permiten estudiar la lixiviación de minerales como arsénico y litio, es decir, su paso desde las rocas al agua.
“Es agua muy salina, rica en sólidos disueltos, típica de salmueras. Aún no está claro si el acuífero está alimentando a los salares, o si estos, a través de fallas volcánicas, alimentan al acuífero”, plantea Tapia.
Este trabajo contribuye a profundizar el entendimiento sobre la dinámica hidrogeológica del altiplano chileno, un territorio clave tanto por su valor científico como por su rol estratégico en la transición energética global.