Un equipo de la Universidad de Chile desarrolló una nanoemulsión de cannabidiol (CBD) con resultados prometedores contra el cáncer mamario en perras, una de las enfermedades más frecuentes y agresivas en hembras no esterilizadas. El estudio, pionero en América Latina, fue liderado por la médica veterinaria y candidata a doctora Francisca Medina, en colaboración con la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas y expertos internacionales de la Universidad Complutense de Madrid.
LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:
- Estudio revela que los abejorros silvestres visitan flores según sus nutrientes para equilibrar sus dietas
- La NASA reveló qué hay dentro de Marte junto a nuevas pistas de su caótico pasado
- Astrónomos descubren un exoplaneta en formación desde el Very Large Telescope de Atacama
Un problema de salud compartido
El cáncer mamario canino presenta tasas de incidencia que en América Latina alcanzan entre el 50% y el 70% de las hembras, cifras hasta tres veces mayores que en mujeres. Además, comparte mecanismos biológicos con el cáncer de mama humano, lo que convierte a este modelo en una herramienta clave para la investigación traslacional.
“Desde 2016 trabajo con terapias basadas en cannabis y observé efectos positivos en perros con dolor o epilepsia, pero había muy poca evidencia sobre su potencial antitumoral. Quise investigar si estas moléculas podían realmente tener esa capacidad”, explicó Medina.
Nanoemulsión estable y eficaz
El estudio, publicado en la revista Pharmaceutics, logró encapsular el CBD con un 99% de eficiencia y mantener la estabilidad de la formulación por más de 200 días. Esta técnica aumenta la biodisponibilidad del cannabidiol, permitiendo que llegue más efectivamente a los tejidos, con menos toxicidad que otros solventes.
Los ensayos demostraron que la nanoemulsión:
- Reduce la proliferación de células tumorales mamarias.
- Inhibe su migración e invasión a otros tejidos, claves en la metástasis.
- Disminuye la formación de colonias tumorales durante 20 días.
“Lo más esperanzador es que vimos efectos positivos en células triple negativo, uno de los tipos de cáncer más agresivos y resistentes a tratamientos convencionales”, subrayó Medina.
Próximos pasos y proyección
El siguiente desafío será evaluar la seguridad y eficacia de esta formulación en modelos animales vivos, primero en ratones y luego en perros. A largo plazo, el equipo proyecta que la estrategia podría aplicarse también a otros tipos de cáncer, como melanomas y tumores epiteliales, tanto en medicina veterinaria como humana.
“El CBD ya ha mostrado efectos en distintos tumores, y la nanoemulsión potencia su acción. No descartamos aplicaciones futuras en cáncer humano”, agregó la investigadora.
Innovación desde Chile
El profesor Cristian Torres, académico de Favet, destacó la importancia del trabajo colaborativo: “Este artículo releva la necesidad de estrategias innovadoras en cáncer, un problema con tratamientos limitados en mascotas y de gran impacto en la salud pública”.
Francisca Medina concluye que este es el primer estudio latinoamericano en explorar el uso de cannabis medicinal encapsulado en nanoemulsiones contra cáncer en medicina veterinaria:
“Poder desarrollar esta línea en la Universidad de Chile, un espacio académico que apuesta por la innovación pese a los estigmas, es un gran paso para abrir nuevas fronteras en ciencia”.