El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sorprendió al afirmar que el consumo de paracetamol durante el embarazo podría estar vinculado al autismo. La declaración, realizada en un acto en la Casa Blanca junto a su secretario de Salud, Robert F. Kennedy, conocido por su postura antivacunas, generó un fuerte debate en la comunidad científica.
LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:
- Chile impulsa el proyecto “1000 Genomas” para mapear su biodiversidad única
- Muertes por enfermedades crónicas disminuyen en gran parte del mundo
- Cómo evitar la acidez estomacal en Fiestas Patrias según expertos
Según Donald Trump, el acetaminofén, conocido en Chile como paracetamol, supondría un “alto riesgo de autismo”, por lo que recomendó a las embarazadas evitarlo salvo en casos de fiebre alta. Sin embargo, no presentó evidencia científica que respaldara esa afirmación, y sus asesores tampoco entregaron datos que la sustentaran.
Qué dice la ciencia
El paracetamol es uno de los analgésicos más utilizados a nivel mundial y considerado seguro durante el embarazo, a diferencia de otros fármacos con riesgos probados para la gestación. El Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos (ACOG) sostiene que es una de las pocas opciones seguras para aliviar el dolor y la fiebre en embarazadas.
Estudios recientes, como una investigación de 2,5 millones de niños en Suecia, no encontraron vínculos causales entre el consumo de paracetamol y el autismo. Aunque algunas revisiones sugieren una posible asociación, los expertos recalcan que asociación no es causalidad y que se requieren más investigaciones antes de cambiar las recomendaciones médicas.
“El autismo tiene una fuerte base genética y es muy difícil vincularlo con una única causa”, explicó Brian Lee, investigador de la Universidad Drexel, según El País.
El anuncio sobre leucovorina
En paralelo, la Administración Trump anunció la aprobación de la leucovorina, un medicamento derivado del ácido fólico usado contra ciertos tipos de cáncer y anemias, como tratamiento para el autismo. Sin embargo, la comunidad médica advierte que la evidencia disponible es limitada y preliminar.
Riesgos de la desinformación
Especialistas alertan que estas declaraciones pueden generar temor en embarazadas, desincentivar el uso seguro de medicamentos y fomentar la estigmatización del autismo, condición que forma parte de la diversidad humana.
La farmacéutica Kenvue, fabricante de Tylenol, rechazó la relación entre su producto y el autismo en un comunicado, subrayando que el "acetaminofén sigue siendo la opción más segura durante la gestación".
Conclusión
La polémica refleja la tensión entre política y ciencia. Mientras Trump impulsa medidas sin respaldo sólido, los expertos llaman a mantener la confianza en la evidencia científica y en las recomendaciones médicas oficiales.