Click acá para ir directamente al contenido
Ciencia

Un escaneo total de cuerpo realizado a 100 mil personas podría cambiar cómo detectamos enfermedades

UK Biobank completa 1 millón de imágenes corporales para detectar antes enfermedades como demencia, problemas cardíacos y envejecimiento.

Escaneo 3D de 100 mil personas podría revolucionar diagnóstico médico realizado por UK Biobank.

Vicente Barraza

- TVN

Martes 15 de julio de 2025

Imagina poder detectar los primeros indicios de enfermedades antes de que aparezcan los síntomas. Eso es lo que promete el UK Biobank, que acaba de concluir el mayor proyecto mundial de escaneo de cuerpo completo, tras diez años de trabajo y con 100.000 voluntarios sometidos a imágenes desde la cabeza hasta los pies.

LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:

Este hito científico pone a disposición de investigadores de todo el mundo un asombroso banco de datos con 1.000 millones de imágenes desidentificadas, que incluyen detalles del corazón, cerebro, abdomen, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones. A esto se suma información genética, historial médico y datos sobre salud y estilo de vida de los participantes.

“Por primera vez, los investigadores pueden estudiar cómo envejecemos y cómo se desarrollan las enfermedades con un nivel de detalle increíble y a gran escala”, destacó Naomi Allen, científica jefa de UK Biobank a The Guardian.

Hallazgos que ya están cambiando la medicina

Algunos resultados preliminares han permitido avances sorprendentes. Por ejemplo, los escaneos han demostrado cómo el corazón puede influir en trastornos psiquiátricos y han evidenciado que incluso un consumo bajo de alcohol podría provocar cambios en el tamaño y la estructura del cerebro, aumentando el riesgo de pérdida de memoria o demencia.

“Lamentablemente, no existe un nivel completamente seguro de alcohol. Ni siquiera una copa de vino al día beneficia al cerebro”, subrayó a The Guardian Paul Matthews, presidente del grupo de imágenes de UK Biobank y profesor en Imperial College London.

Los escaneos cerebrales revelan variaciones tan pequeñas como el volumen de una cucharadita de agua, diferencias que podrían indicar riesgo de demencia. Esta tecnología, que ya se está probando en el sistema de salud británico (NHS), promete revolucionar el diagnóstico precoz de muchas patologías.

Mucho más que el índice de masa corporal

Otra gran contribución es la posibilidad de entender mejor el impacto de la grasa abdominal. Aunque durante años el índice de masa corporal (IMC) fue la herramienta estándar para evaluar riesgos de enfermedades cardíacas y diabetes, las imágenes muestran que dos personas con el mismo IMC y cintura pueden tener distribuciones de grasa completamente distintas, lo que influye directamente en su salud cardiovascular.

“A medida que envejecemos, nos volvemos más ‘marmoleados’. Es decir, aumentamos la grasa visceral y el músculo se vuelve más graso. ¡Nos estamos convirtiendo en wagyu!”, bromeó Louise Thomas, profesora de imágenes metabólicas en la Universidad de Westminster.

El futuro: nuevas rondas de escaneo

UK Biobank ha comenzado a re-escanear a 60.000 personas para comparar cómo cambian sus cuerpos, cerebros y huesos con el paso de los años. Esto podría arrojar datos clave para anticipar y tratar enfermedades antes de que se manifiesten clínicamente.

Además, avances como la detección automática de aneurismas permitirán mejorar los protocolos médicos. Aunque actualmente los hombres son los únicos evaluados rutinariamente para esta peligrosa dilatación de vasos sanguíneos, el nuevo análisis sugiere que también debería hacerse en mujeres, ya que podría salvar vidas.

“Hoy podemos hacer cosas que antes eran impensables. Es realmente extraordinario”, concluyó Thomas.