Click acá para ir directamente al contenido

Revivamos Conciencia 24.7: Parque Cuenca Andina

Desde el nuevo Mirador Copernicus hasta el área verde más extensa del Maule: revive la sección de Conciencia 24.7 del 10 de octubre de 2025.

Vicente Barraza

- TVN

Sábado 11 de octubre de 2025

Si te perdiste la última edición de Conciencia 24.7 en 24 Horas Central, aquí tienes un resumen con los temas científicos más impactantes de la jornada del 10 de octubre de 2025. Desde el nuevo Mirador Copernicus hasta el área verde más extensa del Maule: revive la sección de Conciencia 24.7 del 10 de octubre de 2025.

LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:

Mirador Copernicus acercará la observación satelital a Chile

El 1 de octubre se lanzó oficialmente el Mirador Copernicus, un nuevo espacio interactivo que permitirá a Chile conectarse con el programa de observación de la Tierra Copernicus de la Unión Europea (UE). La iniciativa, impulsada por la Delegación de la UE en Chile, el Museo Interactivo Mirador (mim), la Universidad de Chile y el Parque Metropolitano, contará con la colaboración del Centro Regional Copernicus para América Latina y el Caribe (CopernicusLAC Chile).

Regresa el desierto florido en Atacama

En el desierto de Atacama, uno de los lugares más áridos del planeta, la sequedad extrema da paso a un espectáculo único cuando llegan las lluvias: el desierto florido. Este 2025 el fenómeno se ha manifestado con especial fuerza en comunas como Huasco, Freirina y sectores de Vallenar, con su máximo esplendor previsto para octubre. Si tienes pensado ir te recomendamos respetar las señaléticas, no pisar las flores y apoyar tu visita con el libro Expresiones del Desierto Florido.

Estudio advierte que las mariposas pierden sus colores por la deforestación

La deforestación no sólo reduce bosques: también está borrando los colores de la naturaleza. En el caso de las mariposas, sus alas brillantes, que evolucionaron durante millones de años para atraer parejas, camuflarse y sobrevivir; están perdiendo intensidad. Se trata de un proyecto de investigación en Brasil que documenta cómo la pérdida de hábitat está provocando que las mariposas se adapten a paisajes más degradados.

Parque Cuenca Andina: el área verde más extensa del Maule

En plena cordillera del Maule nace un nuevo pulmón verde para Chile: el Parque Cuenca Andina. Con más de 12.400 hectáreas de bosques, ríos, cascadas y montañas, este territorio se convierte en el área protegida más grande de su región gracias a una innovadora herramienta legal: el Derecho Real de Conservación, que garantiza su preservación “a perpetuidad”. La iniciativa fue impulsada por la familia Dörr junto a la Fundación Tierra Austral.