Click acá para ir directamente al contenido

Revivamos Conciencia 24.7: vegetación en el Gran Santiago bajó de 44% a 38%

Desde orcas comiendo tiburones blancos hasta la vegetación en Gran Santiago: revive la sección de Conciencia 24.7 del 6 de noviembre de 2025.

Vicente Barraza

- TVN

Jueves 6 de noviembre de 2025

Si te perdiste la última edición de Conciencia 24.7 en 24 Horas Central, aquí tienes un resumen con los temas científicos más impactantes de la jornada del 6 de noviembre de 2025. Desde orcas comiendo tiburones blancos hasta un estudio que señala que la vegetación en Gran Santiago bajó: revive la sección de Conciencia 24.7 del 6 de noviembre de 2025.

LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:

Brasil impulsa un fondo global para pagar a países que conserven sus bosques tropicales

Brasil presentará esta semana una propuesta internacional para crear un nuevo mecanismo financiero que incentive a los países con bosques tropicales a mantenerlos en pie. El proyecto, denominado Tropical Forest Forever Facility, aspira a entregar hasta USD 4.000 millones al año ($3,78 billones de pesos chilenos) a 74 naciones que conserven sus bosques intactos.

Realizar cinco mil pasos diarios podría retrasar el Alzheimer hasta siete años, según nuevo estudio

Un nuevo estudio internacional revela que aumentar la actividad física, incluso de manera moderada, puede retrasar la aparición de los síntomas del Alzheimer hasta siete años en personas con alto riesgo de desarrollarlo. La investigación fue publicada en la revista Nature Medicine y es considerada uno de los avances más relevantes en prevención no farmacológica de la enfermedad.

Nunca antes visto en México: orcas cazan tiburones blancos

Por primera vez en México, un equipo de científicos documentó en video cómo un grupo de orcas cazó tiburones blancos jóvenes frente a Baja California. Las imágenes, registradas con drones en 2020 y 2022 por el biólogo marino Erick Higuera y publicadas en la revista Frontiers in Marine Science, muestran a las orcas volteando a los tiburones boca arriba para inducir “inmovilidad tónica”, una especie de parálisis temporal que reduce el riesgo de ser mordidas. Tras ello, los cetáceos extraen únicamente el hígado y abandonan el resto del cuerpo.

Vegetación en el Gran Santiago

En la última década el Gran Santiago ha recuperado cobertura vegetal, clave para regular el clima local, conservar suelos y mantener la biodiversidad. Un análisis de Corporación Ciudades mostró una mejora respecto a las cifras críticas alcanzadas en 2015, sin embargo, también advierte que la "inequidad verde" persiste. Estas áreas se concentran mayormente en comunas de altos ingresos.