Click acá para ir directamente al contenido

El "olor a viejo" en las personas: a qué edad aparece y las claves para disimularlo

Investigadores confirmaron que este olor es real, aunque difícil de describir y que aparece debido a cambios hormonales y bioquímicos del cuerpo.

24horas.cl

Viernes 17 de octubre de 2025

Si alguna vez has percibido un aroma peculiar en personas mayores y te preguntaste de qué se trataba, la ciencia tiene la respuesta: sí existe el llamado "olor a viejo", y no tiene nada que ver con falta de higiene.

Investigadores confirmaron que este olor es real, aunque difícil de describir. Se trata de un aroma algo rancio, que aparece debido a cambios hormonales y bioquímicos en el cuerpo a lo largo de la vida, similar a cómo reconocemos el característico "olor a bebé".

¿Qué lo causa, cuándo aparece y a qué huele?

El químico José María Antón, experto en biotecnología del CSIC, explicó que este olor se debe a una molécula llamada 2-nonenal, que se genera en la piel cuando los ácidos grasos de la barrera lipídica se oxidan de forma natural. Según indicó Antón a El País, esta molécula "huele realmente mal; basta abrir una cápsula en el laboratorio para percibirlo de inmediato".

El olor puede comenzar a notarse desde los 30 años, cuando los cambios hormonales aumentan la producción de lípidos en la piel y disminuye nuestra capacidad antioxidante natural.

El 2-nonenal tiene un aroma que los científicos describen como mezcla de nueces con aceite rancio y humedad, lo que explica la percepción desagradable del olor en algunas personas mayores.

Dermatólogo entrega las claves para disimularlo

Aunque nadie puede escapar al paso de los años, hoy existen formas de disimular este aroma y mantener la frescura, incluso después de los 30, y aunque el olor no desaparece por completo, sí puede neutralizarse.

Existen fragancias corporales unisex creadas científicamente para encapsular las moléculas responsables del mal olor, utilizando compuestos como Sirtalice y Seadermium.

Además, los expertos recomiendan estrategias más naturales. El dermatólogo Gabriel Aedo señaló que este fenómeno es completamente normal y que sólo refleja los cambios naturales del cuerpo con la edad. 

"Es clave empezar a consumir antioxidantes", indicó, enfatizando la necesidad de humectar la piel todos los días. 

  • Antioxidantes: consumir vitamina C, E, coenzima Q10, astaxantina y Omega 3.
  • Hidratación diaria: mantener la piel humectada.
  • Colágeno: los suplementos pueden mejorar la elasticidad y composición de la piel.

24 PLAY