Un nuevo estudio liderado por la Universidad de Oxford y publicado en la revista BMJ Evidence Based Medicine revela que no existe un nivel seguro de consumo de alcohol. Incluso la ingesta moderada, antes considerada “neuroprotectora”, estaría asociada a un mayor riesgo de desarrollar demencia.
LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:
- Muertes por enfermedades crónicas disminuyen en gran parte del mundo
- Cómo evitar la acidez estomacal en Fiestas Patrias según expertos
- Sin evidencia científica: Donald Trump vincula el paracetamol con el autismo
El estudio más amplio en su tipo
La investigación combinó datos observacionales y análisis genéticos de dos grandes bases: el Programa del Millón de Veteranos en Estados Unidos y el Biobanco del Reino Unido, con participantes de entre 56 y 72 años.
- En EE. UU., el seguimiento fue de 4 años.
- En el Reino Unido, alcanzó los 12 años.
Los investigadores utilizaron el método de aleatorización mendeliana, que analiza la influencia de variaciones genéticas, y concluyeron que el riesgo de demencia aumenta de manera constante a medida que crece la ingesta de alcohol.
Adiós al mito del consumo moderado
Aunque en estudios observacionales parecía que un consumo ligero de alcohol se asociaba con menor riesgo, los análisis genéticos mostraron lo contrario: el alcohol tiene un rol causal en la aparición de la demencia, sin pruebas de efectos protectores en ningún nivel de consumo.
“Estos hallazgos cuestionan la idea de que los niveles bajos de alcohol son beneficiosos para la salud cerebral”, resume el estudio publicado en BMJ Evidence Based Medicine.
Limitaciones y contexto
Los autores señalaron que las asociaciones fueron más fuertes en personas de ascendencia europea, debido al mayor número de participantes de este origen. Además, reconocen que la aleatorización mendeliana tiene limitaciones metodológicas.
Aun así, los resultados apuntan a que cualquier cantidad de alcohol aumenta el riesgo de demencia y que la moderación no es tan segura como se pensaba.