El matemático chileno Alejandro Maass Sepúlveda, profesor titular de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile y director de la Fundación Encuentros del Futuro, fue galardonado con el Premio Nacional de Ciencias Exactas 2025, distinción otorgada por el Ministerio de Educación para reconocer aportes sobresalientes en las matemáticas, física o astronomía.
LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:
- El telescopio James Webb detecta un agujero negro que podría haberse formado tras el Big Bang
- Estudio destaca cómo los orangutanes de Sumatra aprenden a construir nidos complejos observando a sus madres
- Revelan que tener una dieta basada en alimentos ultraprocesados reduce hormonas sexuales masculinas
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, explicó que el jurado valoró su “trayectoria sobresaliente y desarrollo multidisciplinario, reconocido tanto en Chile como en el extranjero, con impacto en la matemática, la biología y la ecología”.
En la ceremonia, Maass expresó su gratitud: “Agradezco a todos mis estudiantes de pre y postgrado, que creen en que uno puede ser un profesor para ellos y crecer desde esos pequeños granos de formación que uno les puede dar”.
Una carrera dedicada a la ciencia y la formación
Ingeniero civil matemático de la Universidad de Chile y doctor en Matemáticas por la Université Aix-Marseille, Maass es académico de la Casa de Bello desde 1994. Actualmente es investigador principal del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) e integrante del Instituto Milenio Centro de Regulación del Genoma (CRG).
En su trayectoria destacan también sus aportes en el Comité Asesor de Datos Abiertos del Ministerio de Ciencia, además de colaboraciones con Corfo, ANID y organismos internacionales. Ha recibido múltiples reconocimientos, entre ellos el Premio de la Unión Matemática de América Latina y el Caribe (2009) y la distinción CNRS Fellow-Ambassadeur en Francia.
Reconocimientos y palabras de colegas
La rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, destacó que Maass es “un matemático que aplica su conocimiento para resolver problemas importantes para la sociedad”.
Por su parte, Sergio Lavandero, Premio Nacional de Ciencias 2022, valoró su capacidad de unir disciplinas: “Alejandro se mueve entre la ciencia por curiosidad y la ciencia por misión, integrando biología y matemáticas como pocos”.
El jurado de este año estuvo compuesto por el ministro Cataldo, la rectora Devés, el rector de la Universidad Técnica Federico Santa María, Juan Yuz Eissmann, el presidente de la Academia Chilena de Ciencias, Sergio Lavandero, y el más reciente galardonado, Jaime San Martín, quien subrayó:
“Alejandro es un incansable de la ciencia y de Chile, donde va nos defiende en los ámbitos más encumbrados del mundo”.
El ministro de Ciencia, Aldo Valle, también celebró la distinción: “Este reconocimiento refleja lo mejor de nuestra ciudadanía: la creación de conocimiento, la enseñanza y la formación de nuevas generaciones”.
El Premio Nacional de Ciencias Exactas
Creado en 1992, este reconocimiento se entrega cada dos años a científicos y científicas que han hecho aportes notables en las áreas de matemáticas, física y astronomía. Con esta distinción, Alejandro Maass se suma a la lista de investigadores chilenos que han marcado un precedente en la ciencia nacional e internacional.