Click acá para ir directamente al contenido
Ciencia

Récord en xenotrasplantes: paciente vive más de ocho meses con un riñón de cerdo modificado genéticamente

Un hombre en EE.UU. cumplió ocho meses viviendo con un riñón de cerdo modificado genéticamente, marcando un avance histórico en los xenotrasplantes.

Paciente con riñón de cerdo modificado genéticamente marca récord de supervivencia en xenotrasplante.

Vicente Barraza

- TVN

Jueves 11 de septiembre de 2025

Un paciente estadounidense de 67 años logró superar los ocho meses de vida con un riñón de cerdo modificado genéticamente, convirtiéndose en el caso más prolongado de supervivencia registrado en un xenotrasplante.

LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:

El avance, publicado en la revista Nature, fue calificado por especialistas como un salto histórico en el trasplante de órganos entre especies. Wayne Hawthorne, cirujano de la Universidad de Sídney, subrayó que los primeros seis meses son el periodo más riesgoso: “Alcanzar los 12 meses sería un resultado fantástico a largo plazo”.

La historia de Tim Andrews

El receptor, Tim Andrews, sufría una enfermedad renal terminal y pasó más de dos años en diálisis antes de la intervención realizada en enero. Desde la cirugía, no ha vuelto a necesitar este procedimiento.

El riñón provenía de un cerdo con tres modificaciones genéticas clave:

  • Eliminación de antígenos que provocan rechazo.
  • Inclusión de siete genes humanos para reducir inflamación y complicaciones.
  • Inactivación de retrovirus porcinos presentes en su genoma.

Al salir de la cirugía, Andrews declaró: “En cuanto desperté, la nube de la diálisis desapareció. Fue un milagro. Este trasplante no se trata solo de mí, sino de todas las personas que esperan un órgano.

Avances y antecedentes

La empresa de biotecnología que desarrolló estos órganos los suministró a tres pacientes por razones humanitarias. Otro receptor, Bill Stewart (54 años), alcanzó los tres meses de supervivencia a inicios de septiembre.

El récord anterior correspondía a Towana Looney, quien vivió cuatro meses y nueve días con un riñón porcino antes de que el órgano fuera retirado por rechazo. En décadas pasadas, la supervivencia tras trasplantes con órganos animales no superaba los 70 días.

Este mismo año, la FDA autorizó el primer ensayo clínico de riñones de cerdo modificados, abriendo un nuevo capítulo para la medicina de trasplantes.

Xenotrasplante: la respuesta a la escasez de órganos

El xenotrasplante consiste en trasplantar células, tejidos u órganos animales a humanos. La FDA estima que en Estados Unidos mueren diez pacientes al día esperando un órgano.

Entre los riesgos, la agencia advierte sobre infecciones de origen animal que podrían transmitirse a la población general. Sin embargo, también destaca que el procedimiento podría ofrecer soluciones para enfermedades crónicas como la diabetes o trastornos neurodegenerativos.

Desde el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) señalan que los cerdos son el animal ideal por su fisiología similar a la humana, el tamaño compatible de sus órganos y la posibilidad de criarlos en condiciones controladas.