Click acá para ir directamente al contenido

El covid-19 podría provocar ansiedad hereditaria, según estudio australiano

Un estudio australiano detectó que el covid-19 altera el esperma y genera ansiedad en la descendencia, sugiriendo efectos heredados del virus.

Estudio revela que el covid-19 podría causar ansiedad hereditaria.

Vicente Barraza

- TVN y DW

Lunes 13 de octubre de 2025

Un grupo de científicos del Instituto Florey de Neurociencia y Salud Mental en Melbourne, Australia, descubrió que la infección por covid-19 puede alterar el esperma y provocar ansiedad en la descendencia. El hallazgo, publicado en la revista Nature Communications, sugiere que el virus podría tener efectos a largo plazo y heredables en las generaciones futuras.

LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:

El experimento: cómo el virus impacta la descendencia

Para la investigación, los científicos infectaron a ratones machos con el virus que causa el covid-19, los cruzaron con hembras no infectadas y luego analizaron el comportamiento de su descendencia.

“Encontramos que las crías mostraban comportamientos más ansiosos en comparación con las de padres no infectados”, explicó Elizabeth Kleeman, primera autora del estudio.

La investigación reveló que las crías de ratones cuyos padres habían sido infectados mostraron cambios en la actividad genética del hipocampo, la zona del cerebro encargada de regular las emociones. Según Carolina Gubert, coautora del estudio, estos cambios podrían deberse a alteraciones epigenéticas y a un desarrollo cerebral modificado.

Evidencias de herencia epigenética

Los investigadores encontraron que el virus alteró ciertas moléculas del ARN del esperma, afectando genes relacionados con el desarrollo cerebral.

“Estos hallazgos sugieren que la pandemia de covid-19 podría tener efectos duraderos en futuras generaciones”, señaló Anthony Hannan, investigador principal del proyecto.

No obstante, el especialista advirtió que aún faltan estudios en humanos para confirmar si los mismos mecanismos se aplican a nuestra especie. “Si nuestros resultados se replican, podrían impactar a millones de niños y familias en todo el mundo”, afirmó.

El covid-19 y la salud mental global

Desde su aparición en 2020, el covid-19 ha causado más de siete millones de muertes según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aunque el número real podría ser mayor. Además del impacto sanitario, la pandemia ha tenido efectos profundos en la salud mental.

Diversas investigaciones han mostrado que los jóvenes, obligados a aislarse durante etapas sociales cruciales, han sido uno de los grupos más afectados emocionalmente.

El estudio australiano abre una nueva línea de investigación sobre cómo los efectos del virus pueden trascender generaciones, reforzando la importancia de seguir monitoreando las consecuencias biológicas y psicológicas del covid-19.