Click acá para ir directamente al contenido

¿Qué es el Servicio de Impuestos Internos (SII)?

La función principal del Servicio de Impuestos Internos es la fiscalización administrativa de los impuestos. Conoce el detalle de sus funciones y servicios.

24horas.cl

Persona con un computador y un documento del Servicio de Impuestos Internos (SII)

Viernes 2 de junio de 2023

El Servicio de Impuestos Internos (SII) es una institución tributaria pública que se encarga de recaudar los impuestos de todo el país.

LEE TAMBIÉN



Algunos de los impuestos administrados por el SII son el impuesto a la renta, al valor agregado (IVA) y el específico a la gasolina. Asimismo, se encarga de fiscalizar el cumplimiento fiscal y de los contribuyentes.



Un organismo que depende del Ministerio de Hacienda. Mientras que su organización, se basa en una dirección nacional que tiene sede en Santiago, aunque también se encuentran las direcciones regionales.

Pero, ¿cuál es el rol del servicio? De acuerdo a su sitio web, busca que "cada contribuyente cumpla cabalmente sus obligaciones tributarias, aplicando y fiscalizando los impuestos internos de manera efectiva y eficiente, con estricto apego a la legalidad vigente y buscando la facilitación del cumplimiento, en el marco que establecen los principios de probidad, equidad y transparencia".

Sección de preguntas frecuentes de la página web de SII

¿Qué servicios ofrece el SII?

Dentro de sus principales servicios online, la agencia entrega:

  • Inicio de actividades
  • Cesión de documentos electrónicos
  • Declarar formulario 29
  • Emitir boleta de honorarios electrónica
  • Emitir factura electrónica
  • Pagar contribuciones
  • Registro de compras y ventas
  • Solicitar certificado de avalúo
  • VAT Portal, Digital Services

Pero eso no es todo, porque si ingresas a "Mi Sii" podrás encontrar diversos trámites en línea como clave tributaria, facturas electrónicas, herencias y tasación fiscal de vehículo.

Página web del Servicio de Impuestos Internos

¿Por qué es importante el Servicio de Impuestos Internos?

La fiscalización para el cumplimiento de los pagos permite que lo recaudado sea invertido en programas sociales e intraestructura, además de que los impuesto forman parte importante de la economía chilena, por lo que se asocia a la estabilidad.

¿Cómo puedo acceder al SII?

Para ingresar a "Mi SII", donde podrás realizar diferentes trámites y conocer el estado actual de ellos, debes crear una cuenta. A continuación, te mostramos en tres sencillos pasos cómo hacerlo:

  • Paso 1: debes ingresar a www.sii.cl en Internet.

  • Paso 2: presionar sobre el botón "Mi Sii", ubicado en la parte superior izquierda de la página.

  • Paso 3: ingresar el RUT y Clave tributaria, la cual debes solicitar aquí. También puedes entrar con tu Clave Única.

SII: qué es el IVA a los servicios y a cuáles afecta

A partir del 1 de enero del 2023, todos los servicios del país comenzaron a ser gravados con el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Esto debido a la aplicación de la Ley 21.420, que cambió la definición de lo que se entiende como "servicio".

Persona frente a un computador.

SII ¿Qué implica el IVA a los servicios?

Aquellos servicios que antes de esta legislación no debían pagar impuestos, a partir de este año sí están afectos al IVA. Por lo anterior, deberán agregar un 19% al valor del servicio que prestan.

Cabe precisar que las personas naturales que emiten boletas de honorarios por servicios no se vieron sujetas a ningún cambio con esta nueva normativa.

La Ley también mantuvo vigentes las exenciones a otros servicios ya exentos de este cobro, como del área de transporte de pasajeros y educación (colegios, jardines, universidades, entre otros).

La institución también aclara que la legislación exime del IVA a los servicios ambulatorios de salud (consultas médicas, odontológicas, psicólogos, psiquiatras, kinesiólogos, imagenología, entre otros) y los ingresos de las sociedades de profesionales.

Enfermera viendo una pantalla en un hospital

Desde el 2023: ¿qué servicios estarán gravados con IVA?

De acuerdo con lo informado por el Servicio de Impuestos Internos, serán gravados todos los servicios profesionales prestados en Chile, así como también los servicios prestados desde el extranjero, cuando sean utilizados en el país.

Más específicamente, deben pagar IVA los servicios que provengan de las actividades y las rentas de la industria, del comercio, de la minería y de la explotación de riquezas del mar y demás actividades extractivas, señala el SII. 

A esto se le suman las compañías aéreas, de seguros, financieras, bancos, administradoras de fondos, sociedades de inversión y otras como actividades de construcción, periodísticas, publicitarias, medios de comunicación, datos y telecomunicaciones.

La entidad ofrece un documento con un largo listado en SII.cl de las actividades económicas relacionadas con servicios que deben pagar IVA desde este año:

PARA REVISAR EL LISTADO, HAZ CLIC AQUÍ

Para ver el listado completo de actividades económicas, pincha acá.

Afiche del SII con información de los servicios que deberán pagar IVA desde 2023.

Sociedades profesionales ante el SII: requisitos que deben cumplir

Las sociedades profesionales no deberán pagar IVA, pero para ello, deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Deben estar conformadas solo por personas naturales, es decir, no debe tratarse de empresas, aunque podrían asociarse con otras sociedades de profesionales.
  • Los socios deben desarrollar exclusivamente actividades o servicios profesionales y no ejercer actividades como el comercio.
  • Todos los socios deben ejercer la misma profesión para la sociedad o alguna profesión similar, afín o complementaria. No se aceptan socios que solo aporten capital.