Click acá para ir directamente al contenido
Ciencia

Estudio confirma beneficios terapéuticos de jardines sanadores en hospitales públicos

Un estudio en hospitales públicos chilenos confirma que los jardines sanadores reducen el estrés y mejoran el bienestar de pacientes y funcionarios.

Pacientes y funcionarios disfrutando de un jardín sanador en un hospital público de Chile, espacio natural que contribuye a reducir el estrés y mejorar el bienestar.

Vicente Barraza

- TVN

Viernes 26 de septiembre de 2025

Un paseo breve, sentarse bajo un árbol o simplemente mirar el cielo puede marcar la diferencia en la salud. Así lo demuestra un estudio realizado entre 2023 y 2025 por la Fundación Cosmos y la Universidad Alberto Hurtado, que evaluó el impacto de ocho jardines sanadores en seis hospitales públicos de Chile, incluyendo el San Borja, Salvador y Barros Luco.

LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:

La investigación, que abarcó a 183 personas (127 funcionarios y 56 pacientes), concluyó que el contacto con estos espacios verdes mejora de manera significativa el bienestar emocional, psicológico y fisiológico, beneficiando tanto a pacientes como a funcionarios y familiares.

Resultados principales del estudio

  • Emociones positivas: Los participantes reportaron aumentos en sentimientos como entusiasmo, optimismo, orgullo e inspiración.
  • Disminución del estrés: La frecuencia cardíaca bajó en promedio de 82,4 a 76,4 latidos por minuto durante la estadía en el jardín.
  • Restauración psicológica: Se observaron mejoras en factores como desconexión, fascinación, percepción de amplitud y compatibilidad con el entorno.

“El estudio confirma que los jardines sanadores generan efectos positivos en bienestar psicológico, emocional y fisiológico. Es una oportunidad concreta para integrar la salud ambiental en los cuidados hospitalarios”, destacó el investigador Rodrigo Quiroz, académico de la Universidad Alberto Hurtado.

Una herramienta para la salud pública

Desde 2014, la Fundación Cosmos ha impulsado la creación de 19 jardines sanadores terapéuticos en hospitales y residencias de salud en Chile, varios de ellos en unidades de salud mental.

“Los jardines sanadores son una herramienta eficaz para apoyar la sanación física y emocional. Proyectamos que deben transformarse en una política pública estable, integrando la naturaleza en la infraestructura hospitalaria del país”, señaló Diego Urrejola, director ejecutivo de Fundación Cosmos.

Más allá de la contemplación

El estudio también sugiere que estos espacios pueden integrarse en programas terapéuticos y de rehabilitación, consolidándose como un complemento real a los tratamientos médicos. Los testimonios de funcionarios y pacientes destacan que los jardines ofrecen un espacio de desconexión del encierro hospitalario, promueven la interacción social y mejoran la experiencia de hospitalización.